ALMUÑÉCAR. Para este sábado se anuncia un recital flamenco en la Casa de la Cultura, con entrada libre.
Con una interpretación de ‘El canto de los pájaros’ a cargo del músico de chelo Umberto Jiménez, concluía en Almuñécar el primer acto que abría el programa de conmemoración y homenaje a miles de personas que protagonizaron ‘La Desbandá’ y que tuvo como marco la Plaza de los Caños de La Carrera.
El acto fue presentado por el edil de izquierda Unida Fermín Tejero y reunió a varias decenas de personas entre ellas la edil de Cultura y Educación, Olga Ruano (Más Almuñécar), junto a otros concejales del PA, PSOE e IU.
Fue un miembro del grupo de senderismo ‘La Desbandá’ y el propio Fermín Tejero los encargados de descubrir la placa, instalada junto a otra que se puso en el año 2006. Fue el miembro de la II Marcha de la Desbandá quien informó sobre las 11 etapas que vienen realizando hasta llegar el día 17 a Almería, así como el motivo del descubrimiento de la placa y la reivindicación y homenaje a las víctimas que cayeron en aquella tragedia. Entre el público se encontraban dos ciudadanos ingleses Anne y Barrie miembro de una Asociación de la Brigadas Internacionales. En su localidad, donde viven, murieron nueve brigadistas. Ellos también se sumaron al homenaje con una ofrenda floral.
Antes de escuchar ‘El Canto de los Pájaros’, Fermín Tejero recordó el hecho histórico de ‘La Desbandá’. Un éxodo en el que participaron miles de malagueños en huida hacía Almería y del que se cumple ya 81 años. En aquellos cinco días de recorrido se estima murieron miles de personas atacadas por mar y aire.
Tras este homenaje conmemorativo en la plaza del Caño, que abrió el programa en la localidad sexitana, en la Casa de la Cultura se proyectó la película documental ‘Pantalones a la Luna, La Desbandá’, de Paula García Pozuelo, junto con una mesa redonda posterior donde participaron: José García Llorente, doctor en Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid; Ángel Ortega Fernández, licenciado en Historia Contemporánea por la Universidad de Granada; y Francisco Robles Rodríguez, secretario de Memoria Histórica y Democrática del PSOE de Granada.
Para el sábado, día 10, a las 21:00 horas, se anuncia una recital flamenco en el auditorio de la Casa de la Cultura “En recuerdo a La Desbandá”, contando con el cante de Paco Moyano y la guitarra de Antonio de la Luz. La entrada será libre hasta completar aforo.
Está previsto que los participantes de la ‘Marcha’ lleguen a Almuñécar el sábado a primera hora de la tarde procedentes de Nerja y al día siguiente partirán hacía Motril.