La guitarrista rusa Elena Fomenko gana el «Andrés Segovia» 2014

ELENA FOMENKO RECIBE PREMIR PREMIOS DE MANOS DE LA ALCALDESA DE ALMUÑECAR TRINIDAD HERRERA

LA HERRADURA. La guitarrista rusa Elena Fomenko (Rusia, 1991) gana el XXX Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura (Almuñécar), dotado con 10 mil euros, una guitarra de modelo superior del constructor de guitarras Luis Santiago Hernández, hijo, discípulo y colaborador de Paco Santiago Marín, y un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada en su edición de 2015. Asimismo, Elena Fomenko se hizo con el premio especial “Leo Brouwer”, dotado con 700 euros, a la mejor interpretación del Concierto de La Herradura, de Eduardo Morales Caso.

El jurado, presidido por Antonio Martín Moreno, concedió el segundo premio “Andrés Segovia”, dotado este año, excepcionalmente, con la cantidad de 6.000 euros, compartidos para Pavel Kukhta (Bielorrusia) y Pedro Aguiar (Brasil). A ello se sumará una guitarra romántica, copia de la de José Pernas (Granada, 1838), para cada uno, donada por el musicólogo y constructor de guitarras Aarón García Ruiz, así como un recital en el Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda en su edición 2015 . Mientras que el tercer premio “Andrés Segovia,” dotado con 2000 euros, fue concedido a Andrea Monarda (Italia, 1985).

En cuanto al premio de Juventudes Musicales de Almuñécar, como estímulo al guitarristamás joven que supera la Primera Eliminatoria, y consistente en una actuación en la temporada 2015 – 2016 dentro del programa de Juventudes Musicales de Almuñécar, así como 400 euros en concepto de bolsa de viaje, fue para Isabel María Sánchez Millán (Córdoba, España).

El acto de entrega de premios estuvo presidido por la alcaldesa de Almuñécar, Trinidad Herrera, a quién acompañaba el diputado provincial de Cultura, José Torrente; el teniente de alcalde y delegado de La Herradura, Juan José Ruiz Joya, así como la concejal de Cultura, Olga Ruano. A los cargos públicos acompañó el jurado, además de su presidente, Antonio Martín Moreno, catedrático de Musicología de la Universidad de Granada; actuaron como vocales: María Esther Guzmán Blanco, concertista de guitarra y primer premio del III Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” 1987; Diego Martínez Martínez, director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada; Carmelo Martínez Parrilla, concertista de guitarra y catedrático de Guitarra del Conservatorio Superior de Música de Granada; Eduardo Morales Caso, compositor y ganador del XIV Concurso de Composición “Andrés Segovia” 2001, así como José Luis Rodrigo Bravo, concertista de guitarra y catedrático del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; y como  secretario del mismo,  Manuel Martín García, profesor especialista en Educación Musical.

El XXX Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia”, organizado por el Ayuntamiento de Almuñécar, contando con el patrocinio del INAEM del  Ministerio de Cultura, Diputación Provincial y la colaboración de Juventudes Musicales, la Orquesta de la Universidad de Granada, Luis Marín, Aarón García Ruiz y Caja Rural de Granad, ha estado dedicado este año a la propia localidad herradureña, lugar de residencia del maestro Andrés Segovia, con motivo del trigésimo aniversario dedicado al ilustre maestro de la guitarra. También ha rendido homenaje póstumo a otro gran maestro de la guitara como fue Francisco Sánchez Gómez, “Paco de Lucía”, gran compositor y artista que dio a conocer mundialmente la guitarra española.

Por último, destacar que el ganador del Certamen, que persigue honrar la memoria de Andrés Segovia Torres, hijo adoptivo de Almuñécar y La Herradura, formará parte del cartel del concierto que alberga este domingo (20 horas) el Auditorio Manuel de Falla de la capital granadina.

GALARDONADOS TRAS LA ENTREGA DE PREMIOS JUNTO AUTORIDADES 14

Homenaje

Juan José Ruiz Joya, concejal delegado de Servicios de La Herradura, como responsable de la organización del Certamen Internacional de Guitarra “Andrés Segovia”, y tras agradecer a todos los colaboradores y patrocinadores del mismo, especialmente a la orquesta de la Universidad de Granada  y al compositor Eduardo Morales Caso, autor del «Concierto de La Herradura», destacó “las numerosas mejoras y novedades” incorporadas al certamen en los últimos años “para que sea el mejor del mundo”.

Ruiz Joya también anunció que “propondrá” en la junta de gobierno del Ayuntamiento sexitano que el auditorio del Centro Cívico, lugar donde se celebra el concurso, lleve el nombre del presidente del jurado, Antonio Martín Moreno, “en reconocimiento, no solamente personal, sino de todo el pueblo, ya que ha sabido mantener el listón del certamen durante 30 años donde el maestro Andrés Segovia quería”.

Por su parte, el diputado provincial de Cultura, José Torrente, manifestó: “Creo que este es uno de los eventos que justifican la existencia del Área de Cultura en la Diputación de Granada. Unimos, a la necesidad de escribir una plataforma para que los nuevos artistas demuestren lo que valen, la necesidad también de que La Herradura y Almuñécar no solamente sean un referente turístico a nivel mundial sino también un referente cultural”, dijo José Torrente, antes de que la alcaldesa, Trinidad Herrera, clausurara el mismo, tras  felicitar a los ganadores, jurado y la organización encabezada por su  teniente de alcalde, Juan José Ruiz Joya.

XXX Certamen Internacional de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” de La Herradura (Almuñécar)

Fomenko dedica el premio a su padre

Tras recibir el máximo galardón, la guitarrista rusa, Elena Fomenko, que toca la guitarra desde los 10 años aunque fue con 15 años cuando decidió hacerlo de forma profesional, manifestó emocionada que el premio “significa mucho para mí, porque en las tres fases del certamen he pensado en  mi padre que murió hace cuatro meses y sé que estaba, de alguna forma, apoyándome en las tres fases del mismo”.

Fomenko, que había estado preparando su participación durante cuatro meses, quiso dejar claro que lo más importante para ella no era el premio en metálico “sino que es muy importante para mi carrera, tal y como le indicó su profesor y también galardonado en  1990 en este Certamen, el alemán Franz Halász, con quien perfecciona su formación interpretativa en la Hochschule de Música  de Munich.

Elena Fomenko  se mostró muy contenta y agradecida por la buena acogida y la reacción del público a su participación en el certamen y afirmó que no se lo esperaba. Agradeció toda la formación recibida de su maestro, Franz Halázs,”por la técnica y disciplina inculcada”, y de nuevo volvió recordar y rendir homenaje póstumo a su padre.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.